jueves, 8 de enero de 2009

Camino de Santiago. Ruta del Mar Menor.

LA RUTA DEL MAR MENOR
La Ruta del Mar Menor, realmente, es un camino doble de peregrinación, ya que por ella podemos dirigirnos, tanto para Caravaca, como para enlazar con la red de caminos que nos dirigen a Santiago, utilizando, para este fin, veredas y caminos históricos.
Nace en Santiago de La Ribera, a orillas del Mar Menor, existiendo un simbólico Km. 0, a los pies de una estatua de Santiago peregrino y a escasos metros de la iglesia parroquial.


Placa del Km. 0, (provisional) promovida por la Asociación Mar Menor de Amigos del Camino de Santiago
Santiago peregrino en Santiago de La Ribera, junto al Km. 0
Si bien no son muchos los que han iniciado su peregrinación desde aquí hasta Santiago, hay dos motivos que nos impulsan a promover esta ruta: por un lado, la gran tradición jacobea de nuestro pueblo y, por otro, los numerosos peregrinos que hay en nuestra comarca. Además, la cercanía de la prolongación de la ruta de La Lana hasta nuestra vecina Alicante, la creciente iniciativa de peregrinar desde nuestro pueblo (hay constancia desde los años 50 del pasado siglo) y el fomento de las peregrinaciones a Caravaca, refuerzan la ilusión de nuestra tarea.


Imagen de Santiago peregrino en el interior de la iglesia parroquial de Santiago de la Ribera
Peregrinos a Santiago de Compostela por la Ruta del Mar Menor y de La Lana (Santiago de La Ribera, 26/08/07)
La ruta está concebida para la polivalencia y la redistribución del peregrino por la vía deseada, así, saliendo desde nuestro pueblo, nos dirigimos a Murcia, y aquí, decidimos si vamos a Caravaca, entroncando con la vía verde del noroeste, o si vamos a Santiago, con tres opciones:
Ir por el Camino del Sureste, siguiendo la Ruta del Azahar, que viene desde Cartagena y entronca en Murcia hasta Albacete, donde se une al Camino del Sureste. Es la más recta y es la más utilizada desde nuestra comarca.
Ir por el Camino del Sureste, siguiendo la Ruta del Mar Menor, hasta Montealegre del Castillo (aunque nos desviamos un poco antes), entroncando con el camino que viene desde Alicante. No es muy conocida, se da un poco de vuelta, pero es más natural.
Ir por la Ruta del Mar Menor hasta Montealegre y seguir hasta Alpera y entroncar con la prolongación que, desde Alicante, lleva hasta Monteagudo de Las Salinas. Es la ruta más larga pero, sin duda, la más hermosa.


Antiguo conjunto escolar, utilizado como Albergue
Fuente Blanca (Fortuna), en la Sierra de la Pila.
El camino nos lleva por parajes alejados de la urbe, con cierto sabor (Casas de Ortina, camino de Alpera).
Santiago de La Ribera
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
0,0
0,0
0,0
1


*Imagen de Santiago peregrino en la Iglesia parroquial de Santiago de La Ribera
A orillas del Mar Menor y fundado en 1888 por la familia Barnuevo, Santiago de La Ribera ha sido siempre muy devoto de su patrón, y es aquí, junto a la iglesia dedicada al Apóstol Santiago donde comenzamos la aventura y peregrinación a Santiago de Compostela.
D. José María Barnuevo y Rodrigo de Villamayor nació el 10 de enero de 1837 en Murcia, fue caballero de la Orden de Santiago en 1886, Maestrante de Valencia, Presidente de la Sala del Tribunal Supremo y senador por Ciudad Real en dos legislaturas (1899-1900 y 1903-1904). Una de sus hijas, María, casó con Joaquín Chico de Guzmán y Chico de Guzmán, II conde de Campillos, también caballero de Santiago. Las casas de veraneo de ambas familias son hoy dos de los edificios más emblemáticos de Santiago de La Ribera.

*Casa/hotel de los Barnuevo en la actualidad
Situación e historia:
La historia del pueblo comienza, como se ha apuntado anteriormente, a finales del siglo XIX al construir Don José María Barnuevo y Rodrigo de Villamayor Ulloa y Doña María Teresa Sandoval y Mena un hotelito para pasar sus vacaciones junto al Mar Menor. Junto a éste, se construye una pequeña capilla para los oficios religiosos de la familia, que es sustituida en los años setenta por la actual iglesia parroquial. Al pertenecer Don José María a la Orden de Santiago se elige a éste Apóstol para consagrar la nueva iglesia y, por tanto, designarlo como patrón del pueblo. Actualmente descansan en el interior de la iglesia, en una capilla habilitada para tal fin, los restos de los fundadores del pueblo.
El crecimiento de ésta pedanía de San Javier, especialmente en los últimos cincuenta años, ha sido vertiginoso, al ser elegido, principalmente, por murcianos y madrileños como lugar de vacaciones.
Lugares de interés:
Iglesia de Santiago Apóstol. Tumba de los fundadores de Santiago de La Ribera
Vistas sobre el Mar Menor, paseos por su orilla y, en verano, sus aguas.
Camino:
Empezamos nuestro periplo junto a la iglesia de Santiago, a orillas del Mar Menor, dirigiéndonos a San Javier por la Avenida Sandoval continuando, una vez llegados a la altura de la estación de servicio, por la cómoda carretera paralela a la vía principal que une éstas dos poblaciones.

* Vista exterior de la Iglesia de Santiago de La Ribera
Alojamientos:
Existen barios hoteles y pensiones en la localidad, pero una alternativa interesante, desde la perspectiva peregrina, es que existe la opción, en San Javier, de pernoctar en unas cabañas de madera muy bien acondicionadas en el polideportivo municipal.
San Javier
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
3,0
3,0
3,0
24
Situación e historia:
San Javier nace en un cruce de caminos alrededor de la ermita dedicada a San Francisco Javier, que se convirtió, en el año 1698, en la actual iglesia. Existen numerosos vestigios romanos, como el importante tesoro de La Grajuela que está depositado en el Museo Arqueológico de Murcia, los pecios en punta de Algas (La Manga del Mar Menor) o la factoría de púrpura en la Isla Perdiguera.
Lugares de interés:
Museo etnográfico
Iglesia San Francisco Javier (final del siglo XVII). Museo parroquial.
Camino:
Sin dejar la vía central de acceso, nos dirigimos a la derecha en la bifurcación que nos a aparece junto al Parque Almansa, llegando pocos metros después a la principal plaza del pueblo donde se encuentra la nueva casa consistorial y la iglesia. Continuamos en dirección noroeste y, una vez superada ésta, seguimos de frente hasta cruzar la carretera Cartagena- San Pedro del Pinatar y cogemos en la rotonda a la izquierda y en la siguiente a la derecha en dirección a Murcia. A un Km, después de pasar una empresa de jardinería, sale una carretera a la derecha y pasamos por debajo de la autovía y llegaremos al Pozo Aledo, donde en el primer cruce nos desviamos a la derecha, en dirección a Avileses. Pasaremos el cruce de los Sáez de Tarquinales con San Cayetano, siguiendo siempre de frente, pasaremos por el puente del trasvase llegando a través de una solitaria carretera a Avileses.
Pozo Aledo
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
2,0
5,0
5,0

Situación e historia:
Caserío que se forma alrededor de unos abrevaderos situados junto a un pozo, en plena vereda para el paso del ganado.
Lugares de interés:
No consta
Camino:
* Iglesia de Pozo Aledo
Avileses
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
9,0
14,0
12,0
125
A 12 Km. del Mar Menor y a 40 Km. de Murcia capital se encuentra Avileses, pueblo eminentemente agrícola de donde provienen el 90% de sus ingresos.
Situación e historia:
Ya desde el S. XIII se tiene constancia de la existencia en esta zona de gran cantidad de caseríos que salpicaban las serranías y las tierras que descendían hasta el litoral. Muchos de ellos reciben su nombre de alguna característica orográfica o física del terreno, como puede ser el caso de la vecina Balsicas (concentración de pequeñas balsas destinadas a la acumulación de agua para el riego). En otros casos las denominaciones se derivan de los nombres de los nuevos propietarios, esencialmente aragoneses, catalanes y castellanos, que toman posesión de estos territorios tras la conquista cristiana del Reino Murciano, este es el caso de Avileses, cuyo nombre deriva de “Avilés”, familia que es citada por Cascales como nueva pobladora de estas tierras en el S. XIV.
*Ermita de Avileses


Dadas las condiciones de inseguridad y carácter inhóspito del terreno, el movimiento colonizador de las tierras del campo no adquirirá importancia y dinamismo hasta los siglos XVI y XVII. Concretamente Fernando Jiménez de Gregorio señala que en este último siglo reciben tierras de censo, entre otras, la estirpe de los Avilés.
A principios del s. XIX ya aparece la denominación conjunta de Jerónimo y Avileses, considerada como una sola entidad, estimándose su población para 1.809 en 324 habitantes. Con la llegada del Trienio Liberal (1.820-1.823) Jerónimo y Avileses se incluirá como diputación dependiente del Ayuntamiento de Sucina, aunque esta situación solo se mantendrá hasta el año 1.834, fecha en la que todo el territorio de éste municipio pasará a depender del Ayuntamiento de Murcia, aunque en lo eclesiástico la ermita existente en Jerónimo y Avileses se mantendrá como aneja de la parroquia de Sucina.
Actualmente la agricultura sigue siendo la actividad mas importante de la pedanía, manteniendo su importancia los cultivos tradicionales de secano, esencialmente el almendro, aunque, debido a los adelantos técnicos en materia de alumbramiento y traslado de las aguas para riego y en la instalación de invernaderos, se está produciendo un enorme aumento de los cultivos de regadío, entre los que destacan los cítricos, melón, tomate, alcachofa, pimiento, haba verde, etc., lo que, lógicamente, conlleva que sea el sector agrícola el que mas población activa ocupe, seguido de los servicios, construcción e industria.
Lugares de interés:
No consta
Camino:
No hace falta entrar en el pueblo, ya que hay que tomar una carretera que sale a la derecha antes de entrar en él. A continuación cogemos a la derecha, dejando el pueblo a la espalda, y seguimos rectos en dirección a Sucina, pasando junto a la finca de La Peraleja (junto a ella hay los restos de una Mansio Romana, aunque no está señalizada), de donde es oriunda una variedad de almendra típica del campo de Cartagena. Seguimos por la carretera principal. Sucina esta a 1 Km.
Sucina
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
5,0
19,0
19,0
200
Situación e historia:
Esta pedanía se sitúa en lo que tradicionalmente se conoce como “Campo de Murcia”, en el sector prelitoral que desciende desde las Sierras de Altaona, Escalona y Columbares. Su núcleo principal de población se ubica a unos 29 kms de la capital, extendiéndose su territorio a lo largo de 65,361 km2, aproximadamente, lindando al Noroeste con la pedanía de Cañada de San Pedro; al Noreste, con el municipio alicantino de Orihuela; al Oeste con Gea y Truyols; al Sudoeste, con Jerónimo y Avileses; y al Sur con el municipio de San Javier.
Lugares de interés:
Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Camino:
Apenas entramos en el pueblo vemos un cartel en dirección a Murcia, lo cogemos. A continuación, nada más salir del pueblo, cogemos el primer cruce a la izquierda, hasta llegar al cruce de las casas de la estación y pasamos por debajo del puente.
Casas cruce Estación de Riquelme
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
2,0
21,0
21,0
211
Situación e historia:
La estación de Balsicas data de 1862, cuando se establecen las primeras vías en la península: en la línea entre Madrid y Alicante un ramal conecta Cartagena con la línea de Chinchilla. Por estos tiempos un personaje influyente, el militar Ros de Olano, utilizó sus habilidades para que se construyera, junto a su finca de caza, una estación en Balsicas que, con el tiempo, tubo vital importancia en el progreso de la comarca. Así mismo la familia Riquelme hizo lo propio entre la mencionada estación y Sucina, quedando un pequeño apeadero de carga, utilizada, también por viajeros, hasta hace unos pocos años.
Lugares de interés:
Nada que destacar
Camino:
Nuestra ruta pasa por debajo de las vías, desechando la de la izquierda, elegimos la carretera de enfrente, que no dejaremos hasta subir el alto del Collado de Los Ginovinos, en plena Sierra de Columbares.
Alto de Columbares
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
4,0
26,0
26,0
370
Situación e historia:
La Sierra de Columbares es un lugar de alto interés paisajístico, ecológico, botánico y paleontológico. Además existen vestigios de construcciones romanas y árabes, ya que constituyó en la antigüedad un importante paso entre el interior y la costa.
Lugares de interés:
Cuando coronamos la cumbre no se puede perder la ocasión de echar una mirada sobre la impresionante planicie que hemos dejado atrás, con el Mar Menor y el Mediterráneo al fondo. A pocos metros de distancia, cuando empezamos a descender, tenemos la oportunidad de ver otra impresionante vista, ésta vez sobre el famoso paisaje lunar, tal vez uno de los más impactantes de toda la región murciana.
La Sierra de Columbares constituye una zona de gran atractivo natural e interés ecológico. Hasta hace pocos años anidaba en sus cortados el águila real y tiene un importante yacimiento de peces fósiles.
Camino:
Una vez llegados al alto del Collado, y antes de iniciar el descenso, cogemos a la izquierda el único camino que nos sale, siguiendo el sendero de pequeño recorrido, hasta llegar a la carretera que cruza el puerto del Garruchal, donde giraremos a la derecha.
Los Garres
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
14,0
40,0
40,0
75
Situación e historia:
Pedanía situada al SE del término municipal, al abrigo de la Sierra de la Cresta del Gallo, donde se constata la existencia de edificaciones desde XIII.
Lugares de interés
No consta
Camino:
Atravesamos el pueblo hasta llegar a un semáforo. Seguimos de frente y cruzamos por encima de la vía del tren y del Reguerón.
Los Dolores
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
2,0
42,0
42,0
80
Situación e historia:
Población vinculada a la capital, dada su cercanía.
Lugares de interés:
No consta
Camino:
Atravesamos el pueblo y llegamos a un cruce que cogemos a la izquierda, en dirección a Murcia. En seguida iremos junto a la margen derecha del río Segura.
Murcia
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
3,0
45,0
45,0
122
Situación e historia:
Capital de la Región de Murcia, en el sureste de la Península Ibérica y centrando el fértil valle del Segura. Constituye la séptima ciudad en importancia de la nación, recibiendo los sobrenombres de "Huerta de Europa" y "Capital del Barroco".
Catedral de Murcia

Los vestigios más antiguos de la presencia humana en la Región de Murcia parecen remontarse más de un millón y medio de años. De ellos nos han llegado tan sólo algunos restos de silex retocados a modo de herramientas. Aunque existen restos que atestiguan la presencia del hombre de Neanderthal, Cromagnon y de la cultura del Neolítico, es en plena Edad del Hierro cuando la población de este territorio muestra un alto grado de evolución. Bajo el período ibérico se registra un importante desarrollo agrícola y pecuario, así como una intensa actividad comercial, que han dejado numerosos testimonios expuestos en varios museos de la región.
Hasta la llegada de los romanos, los pobladores del Valle del Segura se habían establecido siempre en zonas elevadas de la sierra, puesto que la vega estaba cuajada de almarjales que hacían muy difícil el asentamiento humano. Los romanos adecuaron caminos y crearon infraestructuras en todo el territorio, posibilitando también la ocupación de algunas zonas a orillas del Segura: aparece ya una villa en el fondo del valle denominada Murus Thader, germen de la futura ciudad de Murcia. Hay que decir que, hasta entonces y también bajo el Imperio Romano, era Cartagena la ciudad más importante de la región.
Realmente, el crecimiento y desarrollo de la capital no se daría hasta la llegada de los árabes en el siglo VIII quienes encauzaron y regularon las aguas del Segura hasta convertir el valle en la fértil huerta que hoy conocemos. Murcia (la Mursiya de los árabes) creció de forma espectacular, se amuralló y en ella brotaron mezquitas y palacios de singular importancia; muchos la calificaron como la ciudad más hermosa de Al-Andalus después de Sevilla y llegó a convertirse en capital de un floreciente e importantísimo reino.
En el siglo XIII fué arrebatada a los árabes por Alfonso X el Sabio quien la entregó a Jaime I el Conquistador. Bajo la Corona de Castilla el Reino de Murcia mantuvo sus antiguas fronteras, que abarcaban las actuales provincias de Murcia y Albacete completas, y parte de las de Alicante, Granada y Almería. Los siglos XVII y XVIII, gracias a la floreciente industria de la seda, fueron para Murcia una nueva época dorada que la colmó de monumentos y riquezas que hoy constituyen su principal patrimonio histórico.
La pérdida de territorios y de muchos de sus privilegios como territorio independiente en tiempos posteriores, puso en pié de guerra a los murcianos en diversas ocasiones; la más sonada tuvo lugar a finales del siglo XIX con el Alzamiento Cantonal que dirigieron Antonete Gálvez y Roque Barcia en contra del poder central de la nación española, y queriendo que la Región de Murcia y su terreno histórico no formase parte del estado español. Murcia fue país en un breve periodo de tiempo en 1.888.
Lugares de interés:
Casco Histórico, Catedral de Santa María, Palacio Episcopal, Casino, Monasterio de Santa Clara la Real, Palacio Almudí, Molinos del Río Segura, Teatro Romea, Palacio de San Esteban, iglesia medieval de los Pasos de Santiago (en la fachada podemos ver la imagen de Santiago Matamoros y en su interior la de Santiago peregrino, obra de Antonio García Mengüal), Museo de Escultura de San Juan de Dios, Museo de la Ciencia y el Agua, Museo Salzillo, Museo de la Ciudad, Museo Arqueológico, Museo de Bellas Artes, Centro de Artesanía; numerosas iglesias, la mayoría barrocas y muy interesantes por la imaginería que guardan en su interior, (iglesia de San Miguel, Santa Eulalia...). Castillos de Monteagudo y de La Luz; Santuario de la Fuensanta; Basílica paleocristiana de Algezares.
Camino:
Entramos en Murcia por la Avenida de la Región de Murcia, una vez que cruzamos la rotonda, seguimos de frente, siempre en la margen derecha del río, y entramos en la Avenida Teniente Flomesta y, a continuación, por la Avenida río Segura, cruzamos al final por el puente pasarela y, por la Glorieta de España, que está a en frente y a la izquierda, llegamos a un a calle peatonal entre el Ayuntamiento y el palacio Episcopal. Por ella llegamos a la catedral. Aquí coincidimos con la variante del Camino de Levante que se inicia desde Murcia y con el que viene de Cartagena. Desde la plaza del Cardenal Belluga, seguimos por la calle Zarandona y por la calle Madre de Dios hasta llegar a la Gran Vía Escultor Francisco Salcillo. En ésta giramos a la derecha hasta la Plaza de La Fuensanta, donde giramos a la izquierda por la calle Jerónimo de Roda y llegamos a la Iglesia de Santiago, subimos por la calle de Los Pasos de Santiago y llegamos a la plaza de Emilio Díez de Revenga y por la Avenida Ronda Norte hasta coger, en la siguiente rotonda, a la derecha, la Avenida Miguel de Cervantes. Por ella llegamos a Espinardo.
Espinardo
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
4,5
49,5
49,5
60
Situación e historia:
Pedanía huertana que actualmente alberga el mayor campus de la universidad pública de Murcia.
Es la Torre Espinardo de Villuga. Es un barrio de Murcia. Destaca su iglesia de San Pedro. De Espinardo nos dice Espinalt en el Atlante:
“ Antiguamente la llamaron La Torre, y Heredamiento de Espinardo, y era Jurisdicción de la ciudad de Murcia; pero en el año de 1618 se hizo villa, por haver comprado la Jurisdicción de ella Don Juan Fajardo, primer Marqués de Espinardo, y Capitán General de la Real Armada del Mar Occeano, que tituló en el año 1627.”
Lugares de interés:
Iglesia de San Pedro Apóstol
Camino:
Seguimos por la variante del Camino de Levante que dejamos al salir del pueblo. Salimos de Espinardo, donde dejaremos a la izquierda la fábrica de cervezas, a continuación, a la derecha, superamos una gasolinera, donde cogemos de nuevo a la derecha nada más pasar ésta. A de 1,6 Km. tenemos una bifurcación que cogemos a la izquierda en dirección a las urbanizaciones de Altorreal y La Alcayna (dirección a Fortuna). Superamos las dependencias de la Confederación hidrográfica del Segura y pasamos por un viaducto para salvar la autovía, a la derecha queda la casa de Peñalver. Poco después llegamos a una rotonda, nosotros rectos, poco después llegamos a un cruce que nosotros cogemos a la derecha.
La Alcayna
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
9,0
58,5
58,5
170
Situación e historia:
Urbanización de reciente creación.
Lugares de interés:
No consta
Camino:
Pasamos la urbanización de La Alcayna y llegamos a la carretera A5, nosotros a la derecha. A unos 3 Km. sale un desvío a la izquierda, a Los Valientes y El Fenazar, lo cogemos.

Los Valientes
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
8,0
64,5
64,5
170
Situación e historia:
Si bien el origen de Los Valientes puede remontarse a un antiguo caserío o finca en el que desempeñarían labores agrícolas unos pocos aldeanos desde el siglo XVI, la mención más reciente de esta villa la encontramos en 1910 ante la construcción de su ermita.
El relieve de la Rambla Salada separa esta villa del vecino municipio de Fortuna, con quien comparte paisajes de "bad-lands" y terrenos erosionados por las aguas de escorrentía.
Hoy día esta pedanía se ha convertido en un lugar elegido como residencia por vecinos del municipio de Molina y alrededores. La localidad está dedicada desde antaño a cultivos de secano y regadío, como el olivo o el melocotón, que actualmente están plenamente modernizados.
El paraje de la Sierra de la Espada, al norte de la pedanía, la hace disfrutar de una naturaleza y paisaje que queda como reclamo para la diversidad de casas rurales que poco a poco se van extendiendo por las inmediaciones de esta villa.
* Iglesia de Los Valientes
Lugares de interés:
No consta
Camino:
A la altura de la iglesia cogemos la carretera hasta El Fenazar.
El Fenazar
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
5,0
70,5
70,5
245
Situación e historia:
Pedanía de Molina de Segura, que disfruta de estupendas vistas a varias sierras
Lugares de interés:
No consta
* Plaza de la Iglesia de El Fenazar
Camino:
Seguimos la carretera que nos lleva a La Hurona.
La Hurona
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
3,5
73,5
73,5
330
Situación e historia:
Nada que destacar
Lugares de interés:
- No consta
Camino:
Nos dirigimos a la derecha en la entrada del caserío, en dirección a la cañada real, por donde seguiremos durante casi 4 km. hasta coger de nuevo la carretera asfaltada a la derecha, volviendo enseguida a dejarla para coger de nuevo la cañada a la izquierda, y salimos de nuevo la carretera que cogemos a la izquierda, en dirección a La Garapacha.
La Garapacha
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
8,0
81,5
81,5
588
Situación e historia:
Al norte de Fortuna, encaramada en la falda de la sierra de La Pila, se halla el pequeño caserío de Fuente Blanca, compuesto por varias agrupaciones de casas, deshabitadas en su mayor parte.
Lugares de interés:
Nada que destacar
Alojamientos:
Albergue juvenil municipal
Casas rurales
ETAPA 2ª: LA GARAPACHA - ALPERA
Km. 101,0
Camino:
OPCIÓN A)
Salimos de La Garapacha y retrocedemos unos metros, para coger, en esa dirección, a la derecha una pista forestal que nos lleva al pico más alto de la sierra. Es una pista forestal en buen estado para ciclar con algunos contratiempos verticales, hasta llegar, seis kilómetros después, al mojón de las cuatro caras, que no es otra cosa que un monolito que señala los cuatro caminos que aquí confluyen. Cogemos el de la derecha al fondo y otros seis km. más de pista nos llevan a la carretera que une la pedanía del boquerón con Fortuna; la cruzamos y seguimos justo de frente, hasta llegar a la Ermita del Carmen.
OPCIÓN B)

Salimos de La Garapacha por la carretera hasta Fuente Blanca (existe posibilidad de albergue con agua caliente, para ello, contactar con el Ayto. de Fortuna). Una vez superada ésta Aldea, salimos a la carretera general y, en el primer cruce, giramos a la izquierda, hasta coger la pista forestal citada en la opción A.
Seguimos en dirección a la cañada del Taray, a la izquierda y en la primera bifurcación, de nuevo a la izquierda, por donde seguimos hasta coger la C-3213, donde volvemos a coger a la izquierda cruzamos de nuevo el asfalto y, 1 Km. después, nos separamos de la carretera y por la vereda continuamos para llegar, 8,5 Km. después a Jumilla.
Jumilla
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
40,7
40,7
120,2
510
Situación e historia:
Para introducirnos en la historia de una encrucijada de caminos y culturas, como es la Comarca de Jumilla, es preciso remontarnos a la protohistoria, con el mundo ibérico en pleno florecimiento. El poblado de Coimbra del Barranco Ancho se puede considerar como el primer núcleo urbano de la comarca que fue destruido de forma violenta a principios del siglo II a. C.

Con la llegada de los romanos a la península y su sentido práctico de la vida, se ocupó la Comarca de Jumilla por el sistema de centuriaciones, es decir, cuadriculando y distribuyendo las tierras de cultivo entre los legionarios una vez licenciados de sus tareas bélicas. Esto dio origen a las “villas” que tan abundantes son en la Comarca y que tan ricos restos materiales nos han legado, como los magníficos mosaicos pertenecientes a la Villa de los Cipreses, del siglo IV d. C., que se pueden contemplar en el museo municipal Jerónimo Molina. De época romana son El Casón, monumento paleocristiano del siglo V, que es uno de los pocos que quedan bien conservados en la Península Ibérica, y el dios “Hipnos”, estatua de bronce encontrada cerca de El Casón, y en la actualidad en el Museo Nacional de Berlín.
La llegada de los pueblos bárbaros a la zona ha quedado reflejada en la toponimia conservada en la actualidad y que obedece al reparto de tierras que llevaran a cabo los visigodos.
La irrupción árabe nos ha dejado abundantes huellas, tanto materiales como toponímicas, pudiendo destacar El Castillo como yacimiento más importante, ya que la ubicación de un núcleo importante de población en el cerro de El Castillo, dará origen al asentamiento definitivo de la ciudad.
Jumilla pasó a dominio musulmán por el tratado de Tudmir o Teodomiro, firmado en el año 713. Pasadas las vicisitudes de todas las oleadas islámicas, durante el último período de reinos taifas, Murcia es gobernada por el reyezuelo independiente Abenhud que hacia el año 1241 ve peligrar su reino, su vida y la de sus súbditos, amenazada por dos flancos. Por el Norte las tropas de Fernando III El Santo capitaneadas por su hijo el príncipe Alfonso (futuro Alfonso X El Sabio). Por el Sur la enemistad del monarca murciano y el monarca granadino Aben Alhamar. El monarca decide pactar con el príncipe Alfonso y queda incorporada Murcia a la corona de Castilla, y con ella Jumilla.
Durante el reinado de Alfonso X, este visitó Jumilla y mandó construir una iglesia dedicada a Santa María de Gracia, junto a la torre del homenaje de El Castillo. Jumilla se incorpora a la Corona de Aragón a consecuencia de los problemas sucesorios creados tras la muerte de Alfonso X entre las coronas de Castilla y Aragón. Es precisamente bajo la dominación aragonesa cuando se elabora el primer documento histórico dedicado íntegramente a Jumilla, “la carta de amojonamiento del término de Jumilla” en el año 1327. La población no soportaba bien la rigidez de su señor, un hombre de carácter fuerte y mano de hierro, por lo que pidió ayuda al rey de Castilla Pedro I, ofreciéndole respaldo desde el interior si se decidía a tomar la fortaleza; para dicha empresa designó el monarca a su hermano el Infante D. Fadrique, pasando Jumilla definitivamente a la corona de Castilla el 27 de abril de 1358.
En el año 1445, Jumilla pasó a formar parte del señorío de los Villena, de quien dependería hasta el siglo pasado, cuyos marqueses fomentaron la agricultura, la ganadería, el comercio y las construcciones religiosas, esta últimas ya habían sufrido un fuerte impulso unos años antes, con la construcción de la Iglesia de Santa María del Arrabal a predicamento de San Vicente Ferrer. Por estas fecha la población había abandonado el recinto amurallado de El Castillo, y fue descendiendo por la parte oriental del cerro hasta la llanura. Arriba en el centro del Castillo, solo quedaron dos testigos de excepción: La Torre del Homenaje y la Iglesia de Santa Maria de Gracia.
Entre los siglos XVII y XVIII nacen dos ilustres jumillanos, el Arzobispo Lozano (Virrey de Nápoles) y el historiador Juan Lozano y Santa.
Es el 17 de julio de 1911 cuando el rey Alfonso XIII nombra a Jumilla ciudad y a su Ayuntamiento le concede el título de excelentísimo.
Lugares de interés:
Iglesia de Santiago. Es uno de los grandes símbolos de la ciudad. Este magnífico templo de planta central es un claro exponente de los avatares económicos de la localidad, así como del cambio de estilos y gustos arquitectónicos. Su construcción se inicia a mediados del siglo XV en un estilo gótico tardío o flamígero, edificando solamente la nave central y las capillas laterales, y fue en el siglo XVI, con el renacentismo, estilo imperante del momento, cuando se construyeron la Capilla Mayor, con un magnifico retablo, atribuido a los hermanos Ayala, en el que está representada la vida del Apóstol Santiago.
Convento de Santa Ana del Monte. La primera construcción en la zona data de 1450 y se sitúa en Santa Ana la Vieja, junto a la fuente, en un lugar donde, según la tradición apareció la imagen de la abuela del Cristo.
El Castillo. Sus primeras fortificaciones se remontan a la Edad de Bronce y civilización tras civilización, se han ido sucediendo en él, debido en gran parte a su situación privilegiada. En la Edad de Hierro, formaron los íberos un gran poblado fortificado y más tarde entran las legiones romanas y fortifican el cerro, construyendo parte de la muralla que se conserva hoy día. De esta época se encuentran restos de cerámica “sigillata” del siglo I d. C., lo que nos da una idea, de la temprana penetración, en Jumilla, de las legiones romanas. Transcurren siete siglos, hasta que en abril del año 713 las tropas árabes cruzan las tierras de Jumilla en su intento de penetración por la península y comienzan la construcción de la fortaleza árabe, sobre las antiguas ruinas romanas. La estancia de los árabes en Jumilla fue de cinco siglos, hasta que en el año 1241 fue conquistada por las tropas de San Fernando, integrándose por primera vez a la corona de Castilla. Al año siguiente de la conquista, el rey don Alfonso X el Sabio hizo regalo a Jumilla de una imagen de la Virgen de Gracia, construyéndose una ermita, hoy en ruinas, sobre lo que fuera la antigua mezquita árabe.En 1288 se rinde el reino de Murcia a la corona de Aragón, por lo que el Castillo de Jumilla pasa de castellano a aragonés, cosa que no gustó a los habitantes de Jumilla y su castillo, por lo que mandaron pedir al rey de Castilla don Pedro I que conquistase el castillo para la corona de Castilla, a lo que accede en la mañana del 27 de abril de 1358, concediéndole el rey a Jumilla los privilegios de Carta Puebla y al mismo tiempo el actual escudo de la ciudad, basado en dicha batalla. En 1461 el marqués de Villena levantó la fortaleza casi tal como la conocemos hoy día, con sus tres pisos, sótano y terraza, poniendo en ella el escudo de sus armas.
Camino:
Entramos a Jumilla por la Avenida de Murcia, luego giramos a la izquierda por la Calle Canalejas que nos llevara, después de una curva a la derecha, hasta la Iglesia de Santiago. Volvemos hacia atrás, hasta la Avenida de Yecla, cuya dirección cogemos al salir de Jumilla. Cruzamos la N-344, que va a Yecla y estaremos en la carretera que nos llevará a la Casa de Los Cerrillares. Seguimos por la carretera hasta llegar al cruce de Yecla a Fuente Álamo, que cogeremos en dirección a ésta última. A 3,6 Km. del primer cruce giramos a la derecha por el antiguo camino de Jumilla a Montealegre que seguiremos hasta esta última población. Una vez en el pueblo nos dirigimos a la Plaza de los Caídos, donde se encuentra la Parroquia de Santiago Apóstol.
Montealegre del Castillo
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
36,0
76,7
152,2
808
Situación e historia:
Los orígenes de Montealegre se sitúan en época de los íberos, así lo demuestran los diferentes restos escultóricos y cerámicos del Llano de la Consolación. La villa de Montealegre del Castillo perteneció a Villena, pasando después al hijo bastardo de don Juan Manuel que era Sancho Manuel, también aparecen los apellidos de Fajardo y más tardíamente el de Puzmarín que continuaría hasta el siglo XIX en que se extinguió el señorío. La población de Montealegre del Castillo fue ocupada por Felipe V unas veces y otras por las tropas del archiduque Carlos durante la Guerra de Sucesión.
Lugares de interés:
Castillo, en ruinas
Iglesia de Santiago, obra del siglo XVIII, es de grandes proporciones, con nave única, en la que lo que destaca es su gran fachada a los pies, con portada de aire levantino y dos ventanas superpuestas en la parte superior, todo ello de piedra labrada. Junto a ella la torre, al lado del Evangelio, hoy renovada. Otra portada de labra discreta, se abre a la plaza, en el lado de la Epístola.
Camino:
Aquí volvemos a coincidir con el Camino de Levante, pero esta vez el que viene desde Alicante, en dirección Almansa Albacete.
Cogemos la carretera en dirección a Bonete y, nada más salir del pueblo, cogemos a la derecha, una vez superado un almacén de muebles, por una carretera en buen estado y solitaria, entre viñas, que nos lleva hasta las Casas de Zorniza, que es un caserío ganadero, lo superamos y giramos a la derecha y, en seguida, a la izquierda, hasta Casas Viejas y Casas de Ortina, todo ello sin dejar el camino principal. A continuación seguimos rectos hasta Alpera. Aquí convergemos, de nuevo, con el camino que viene de Alicante por Almansa, propuesto por la Asociación de Amigos del Camino de Alicante, como alternativa al más conocido camino de Levante.
Alpera
Km. parciales
Km. etapa
Km. inicio
Altitud
24’3
101’0
180’5
850
Situación e historia:
Fue poblada desde antiguo como lo demuestran las pinturas rupestres descubiertas en su término, de la que destaca la Cueva de la Vieja, descubierta en 1910 y declarada Monumento Histórico Artístico de Ámbito Nacional en 1924 y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998. Muy cercano esta el Castellar de Meca, poblado Íbero-árabe, que constituyo una de las ciudades defensivas más populosas de su tiempo. Fue aldea de Chinchilla hasta 1568 y como esta perteneció al señorío de Villena. Antes se encontraba situada a media legua de su actual emplazamiento en el lugar que hoy se conoce como San Gregorio.
Lugares de interés:
Destacar la iglesia de Santa Marina, barroca del S. XVII, de nave única con capillas laterales comunicadas entre sí y coro alto a los pies. Presenta dos portadas la de Santa Marina con columnas salomónicas, y otra en un brazo del crucero (epístola), dedicada a San Juan Bautista. En su interior destaca por su gran veneración un relicario del Lignum-crucis donado a mediados del s XVIII procedente de otro relicario que fue de Don Juan de Austria. La ermita de San Roque, barroca del s. XVIII, de planta de cruz griega y cúpula en el crucero. El Pocico de Nieve, el más grande de toda Comunidad.
Alojamientos:
Acogida municipal

ETAPA 1





DE HASTA
KM parcial
KM etapa
KM total
Altura
1
Santiago de La Ribera
0,0
0,0
0,0
1
2
San Javier
3,0
3,0
3,0
24
3
Pozo Aledo
2,0
5,0
5,0
35
4
Avileses
9,0
14,0
14,0
125
5
Sucina
5,0
19,0
19,0
200
6
Casas Cruce Estación de Riquelme
2,0
21,0
21,0
211
7
Alto de Columbares
4,0
26,0
26,0
370
8
Los Garres
14,0
40,0
40,0
75
9
Los Dolores
2,0
42,0
42,0
80
10
Murcia
3,0
45,0
45,0
122
11
Espinardo
4,5
49,5
49,5
60
12
La Alcayna
9,0
58,5
58,5
170
13
Los Valientes
8,0
64,5
54,5
170
14
El Fenazar
5,0
70,5
70,5
245
15
La Hurona
3,5
73,5
73,5
330
16
La Garapacha
8
81,5
81,5
588













ETAPA 2





DE HASTA
KM parcial
KM etapa
KM total
Altura
16
La Garapacha
0,0
0,0
81,5
588
1
Jumilla
40,7
40,7
120,2
510
2
Montealegre del Castillo
36,0
76,7
152,2
808
3
Alpera
24,3
101,0
180,5
840